Desde los 60, durante el paso de las décadas, hemos podido observar un magnífico desarrollo artístico en nuestra querida Jamaica.
Ahora, en la actualidad, nos encontramos en otro momento mágico, tras haber superado la sequía musical que sufríamos las personas que amamos esta cultura.
Hubo un tiempo que era muy fácil poder observar en los diferentes registros discográficos la progresión de la música popular jamaicana. Digamos que existía una enorme sintonía entre los músicos y los aficionados a estos sonidos. Hablamos de los años 60, 70 y 80.
En los 90, aparecieron una serie de artistas que son los que de alguna forma todavía reinan en los escenarios de cualquier sala o festival que programe música Reggae. Entre los proyectos de aquellos años, cabe destacar el «Where There is Life» de Luciano, el «Untold Stories» de Buju Banton o el «Prophecy» de Capleton. Estos tres discos se publicaron en 1995. Poco después, en 1997, llegó el magnífico doblete de Sizzla con sus «Praise Ye Jah» y «Black Woman and Child». Y bueno, en ese mismo año no podemos pasar por alto de nuevo a Buju con su «Inna Heighs» o el «Nyah Man Chant» de Bushman.
En los primeros 2000, apareció el «More Teachings» de Morgan Heritage, más concretamente en el 2001. Más tarde, llegaron las primeras obras maestras de artistas como Tanya Stephens y su «Gangsta Blues» o el «Welcome to Jamrock» de Damian Marley. Por supuesto que de esta época se podrían destacar más nombres, como por ejemplo puedan ser Anthony B o Junior Kelly, pero como suele pasar siempre faltará alguien y lo que realmente aquí importa es la idea más que el listado.
Pero recientemente ha habido una verdadera primavera melódica con las nuevas referencias que hemos visto aflorar en los últimos meses: el «Chronicology» de Chronixx, el «Stony Hill» de Damian Marley, el «Climb» de Queen Ifrica, el «Black Gold» de Samory I y lo que será el inminente debut de Kabaka Pyramid. Sin olvidar el «Theory of Reggaetivity» de Agent Sasco del año pasado.
Llegados a este punto, habría que examinar la cantidad de trabajos que no se han llevado premios en la larga historia del Reggae. Ya sabéis, este tipo de condecoraciones están relacionadas con ‘la caja’ que han hecho estos discos y no están asociadas a una escucha crítica de cada registro. Por lo que es muy importante que sintáis la música que verdaderamente os llena y no la que nos imponen los determinados sistemas. Y sobre todo, compartid vuestros conocimientos con las personas que os rodean, ya que sin duda la buena música sigue siendo en su mayoría más underground que mainstream.