Hablar de la evolución de la música jamaicana sin mencionar a The Paragons es pasar por alto una pieza clave en la transición del ska al rocksteady, un periodo breve pero determinante que sentó las bases del reggae tal como lo conocemos hoy.

Treasure Isle. The Paragons, la transición del Ska al Rocksteady

De The Blinders a The Paragons

A comienzos de los años 60, Bob Andy y su amigo de la infancia Garth “Tyrone” Evans iniciaron su andadura musical con el grupo The Blinders. Tras varios cambios en la formación, en 1964 se incorporaron dos jóvenes llamados John Holt y Howard Barrett. Por entonces, adoptaron el nombre definitivo: The Paragons.

Ese mismo año comenzaron a trabajar con el productor Duke Reid, lo que dio lugar a una serie de éxitos para su sello Treasure Isle. Durante su colaboración, The Paragons nos brindaron himnos inolvidables como «Man Next Door», «On The Beach», «Wear You To The Ball» o «The Tide Is High», entre muchos otros. Cada uno de ellos contribuyó a definir el sonido del rocksteady: una nueva sensibilidad menos frenética que el Ska, con armonías vocales sofisticadas, líneas de bajo más prominentes y secciones de viento contenidas.

Pese al impacto de sus canciones, The Paragons no pudieron sostener su éxito a largo plazo. Como sucedía con demasiada frecuencia en la Jamaica de los años 60, los artistas rara vez recibían una compensación justa por sus grabaciones. Por ello, a pesar de acumular más de una docena de números uno en la isla, el grupo terminó por disolverse a finales de la década, empujado por problemas económicos. (Para más contexto, puedes consultar nuestro artículo «Las verguenzas del Reggae».)

«The Tide Is High»: Un legado que trasciende

Uno de los temas más representativos de The Paragons, y probablemente el más conocido a nivel internacional, es “The Tide Is High”. Compuesta por John Holt, fue grabada en 1967 junto a sus compañeros Tyrone Evans y Howard Barrett. En ese momento, Bob Andy ya no formaba parte del grupo, pues había abandonado la formación en 1965 para seguir su carrera como solista y compositor.

La grabación original se realizó en el 33 Bond Street, la sede de Treasure Isle; y contó con el respaldo de los prestigiosos The Supersonics de Tommy McCook y el solo de violín de ‘White Rum’ Raymond. Esta primera versión apareció bajo el sello Trojan, más concretamente en un 7″ que compartía plástico con «Only a Smile».

Aunque “The Tide Is High” fue un éxito en Jamaica, su reconocimiento global llegó más de una década después, cuando Blondie—la banda neoyorquina liderada por Debbie Harry—lanzó una versión pop en 1980. Ese single alcanzó el número uno tanto en Reino Unido como en Estados Unidos. Desde entonces, el tema ha sido versionado por múltiples artistas y sigue siendo un referente del cancionero jamaicano a nivel internacional.

John Holt. The Paragons, la transición del Ska al Rocksteady