En un tiempo donde el reggae busca equilibrarse entre su rica herencia musical y las propuestas emergentes, surge una figura que parece caminar con firmeza sobre ambos caminos: Jah Izrehl; un artista que encarna esa vibración rebelde que tanto se echa en falta en la actualidad.

Jah Izrehl: Las vibraciones más rebeldes

Nacido como Lloyd Watson el 8 de septiembre de 1989 en Kingston, Jamaica. Este joven, que luego se hizo llamar Jah Izrehl, se daría cuenta muy pronto de que no solo tenía la música en el alma, sino también en la sangre. Su tío es nada menos que Little Twitch, el legendario deejay de los 80. Sin duda, el hermano mayor de su padre fue una gran influencia durante sus primeros años.

Durante su último curso de secundaria, tras haberse centrado en perfeccionar sus habilidades como compositor y cantante, comenzó a dejarse crecer los dreadlocks como parte de su compromiso espiritual. Por entonces, se sumergió en el universo del toasting y el sound system, trabajando casi cuatro años con King Stur Gav, una experiencia que dejó una marca profunda en su visión musical.

Jah Izrehl: Las vibraciones más rebeldes

Sin prisa, que vamos lejos

De todos modos, su camino no ha sido un ascenso meteórico, sino uno labrado con paciencia y convicción. En 2014, una conversación con Navino, entonces miembro del colectivo J.O.P., encendió aún más su confianza artística. De hecho, cuando Navino dejo el colectivo, Jah Izrhel grabó un diss titulado «Dem No Bad» dirigido a Aidonia y Diablo. En realidad, esta canción no recibió la promoción necesaria, pero fue el inicio de algo más grande.

Poco después, ya en 2015, se abrió una nueva etapa cuando conoció a Audley “Breddi” Allen de Bredroc Music, con quien comenzó a moverse en el circuito reggae de la isla junto a la poderosa Sophia Squire, presentándose en grandes escenarios como el Rebel Salute y Reggae Sumfest. Por esa época, Izrehl dio un paso clave hacia la independencia artística con la fundación de su propio sello, Ashtro Music.

Una buena colección de big tunes

Ese mismo año llegó su primera gran colaboración con el productor Jovi Dupree, «Music ah Mad Mi» (2015), a la que le siguieron «On My Way» (2016) y «Better Dan That» (2017). Este último tema acabo convirtiéndose en todo un éxito con mas de dos millones de visitas a día de hoy. Por entonces, su música ya respiraba esa mezcla de mensaje, mística y militancia que tanto nos gusta.

No obstante, Jah Izrehl continúo perfeccionando su arte consiguiendo llamar la atención entre la extensa familia del reggae / dancehall. Un ejemplo de su evolución podría verse en sus sucesivos lanzamientos con canciones tan dispares como «Touch Di Road» (2018), «Nuh Chattingz» (2019), «Rasta Lifestyle» (2019), «Neva Worry» (2020), «Sleepin Lion» (2021), «Everyday Thing» (2022) «Go Hard» (2023), «Culture» (2023) o «Bun Off Dat» (2024).

Kippy Fyah Red, su próximo álbum de debut

En realidad, con el paso del tiempo, este jamaicano se ha establecido como una de las voces más prometedoras y, la verdad, no muestra señales de querer detenerse. Es más, el próximo 12 de mayo lanzará su álbum de debut titulado Kippy Fyah Red. Este esperado disco estará formado por 10 canciones entre las que se encuentran su último éxito «Social Media» o la sugerente «Talking Bout», sobre el Samsara Riddim, ambas a cargo de Greezzly Productions.

Así que si buscas autenticidad, fuerza espiritual y lirismo consciente, no pierdas de vista a Jah Izrehl. Es parte de toda esa generación que honra la tradición al tiempo que moldea el futuro de la música jamaicana.

Jah Izrehl: Las vibraciones más rebeldes