El artista francés Blaiz Fayah vuelve a revolucionar el mundo del Dancehall con otra buena dosis de su energía arrolladora.

En esta entrevista, nos habla de su evolución, el impacto global de su música y su reciente álbum Shatta Ting… boOom!

Entrevista a Blaiz Fayah por DotheSelektahs

Después de tu éxito con «Best Gyal», ¿cómo describirías tu crecimiento artístico en estos últimos años?

Diría que la clave es la constancia y la regularidad. Paso la mayor parte de mi tiempo produciendo temas, lo que significa que lanzo música con bastante frecuencia. Creo que este género musical es más como una maratón. El gran éxito de «Best Gyal» o «Bad» en las redes sociales me ha motivado mucho a seguir produciendo más.

Desde aquellos primeros días, tu música ha conectado con audiencias en lugares tan diversos como Colombia, Kenia y Francia. ¿Qué crees que hace que tus canciones resuenen a nivel global?

Creo que mi música, y el Shatta en general, es bastante animada y rítmica, lo que facilita la creación de ‘challenges’ de baile. Cada país tiene gustos diferentes. Algunos serán más receptivos a una canción en particular, mientras que otros no. Un tema puede volverse viral a nivel global, pero también puede ser un éxito en Kenia y no funcionar tan bien en Colombia, por ejemplo. En resumen, este género de música es muy bailable y conecta con todo tipo de personas.

Entrevista a Blaiz Fayah por DotheSelektahs

Ahora, tu nuevo LP ‘Shatta Ting’ marca un regreso a un sonido más centrado en el Shatta. ¿Qué te inspiró a tomar esta dirección para el álbum?

Lo que me inspiró a crear Shatta Ting fue el deseo de expandir este género musical, ya que mi audiencia ha crecido y ahora es bastante internacional. Etiquetar este proyecto como ‘Shatta era importante para que se reconociera como un género en sí mismo. Hemos visto una gran evolución en los últimos años. Quería destacar este tipo de ritmo en particular en este álbum, como una forma de honrarlo.

Este nuevo proyecto incluye un tema llamado ‘Money Pull Up’, un single que protagonizó uno de esos famosos challenges. ¿Cómo ves el papel de las redes sociales en la evolución de la música hoy en día?

Hoy en día, las redes sociales tienen un impacto enorme. En realidad, es algo bastante positivo. Puedes volverte famoso mucho más fácilmente y tus canciones pueden ganar popularidad de la nada. Incluso se pueden crear carreras. Pero, por supuesto, siempre hay un lado negativo. La fama puede llegar y desaparecer en un instante, y la atención del público se ha reducido.

Ahora, los artistas pueden encontrarse creando música pensando en las redes sociales y obsesionándose con la idea de que una canción se convierta en una tendencia de TikTok. Ahí es cuando los artistas pueden perderse. Me alegra decir que nunca he producido una canción con esa mentalidad. El impacto de las redes sociales es enorme, pero no debería ser el centro de nuestras vidas, y debemos aprender a manejarlo.

Con más de 250 millones de reproducciones en Spotify y 320 millones de vistas en YouTube, ¿cómo es la presión de superar cada éxito?

Cuando obtenemos grandes cifras, a veces comenzamos a enfocarnos demasiado en cómo rendirán las próximas canciones. Intento alejarme de esa mentalidad. Quiero ser fiel a mí mismo y a mi música. Sé que nunca voy a tener otro «Bad», «Best Gyal» o «Money Pull Up». No quiero pensar demasiado en eso. Tratar de recrear uno de tus éxitos anteriores es como chocar contra una pared.

Cuando estaba trabajando en «Money Pull Up», nunca pensé que tendría tanto éxito. Nunca se sabe. Por eso no se puede tener eso en mente al producir. Hago música por pasión, no por los números, pero, por supuesto, siempre me alegra ver que una de mis canciones es bien recibida por el público.

Tienes una gran gira en camino con presentaciones en Europa, América y África, incluyendo el icónico Olympia en París. ¿Qué pueden esperar los fans de estos shows en vivo?

Para los conciertos en vivo, los fans pueden esperar una nueva puesta en escena y una lista de canciones más enfocada en Shatta Ting. ¡Algo explosivo! Hemos mantenido el mismo equipo de los últimos años: los mismos músicos, Tombell en la batería, Alex K-By en la guitarra, VV como DJ, y El Angel y Vicky como bailarines. El nuevo show reflejará el nuevo álbum, pero no podíamos dejar fuera algunos de los temas favoritos de los fans de proyectos anteriores. ¡100% Dancehall Shatta!

Por cierto, recientemente lanzaste tu propio sello discográfico, Mad Ting Records. ¿Cómo surgió la idea y qué planes tienes para el futuro del sello?

Crear mi propio sello discográfico es un proyecto emocionante que me da una nueva perspectiva y me ayuda a prepararme para el futuro. Quería producir canciones que me gustan de artistas a los que admiro. Y en caso de que mi carrera como artista termine, aún podré trabajar tras bambalinas como productor y vivir de la música. Es un nuevo desafío, pero no siento presión. ¡Veré a dónde me lleva!

Para finalizar, ¿hay algún sueño o meta personal que aún desees alcanzar en la música o en la vida en general?

Mi objetivo personal es seguir viviendo de mi música el mayor tiempo posible y poder viajar como lo hago ahora. Quiero disfrutar la vida al máximo, gracias a mis fans y seguidores que siguen apoyando mi música. Por eso trabajo tanto. Constantemente lanzo nueva música y grabo nuevos videoclips porque soy muy apasionado. Me siento muy motivado y no quiero vivir otra vida. Sigo trabajando para mantener este estilo de vida.