Clancy Eccles es una figura crucial a la hora de entender la evolución de la música popular jamaicana durante las décadas de 1960 y 1970, como cantante, productor y promotor de conciertos.

Los inicios de Clancy Eccles

Nacido el 09 de diciembre de 1940 en Dean Pen, un pequeño pueblo situado en el interior de St. Mary, Jamaica. Su padre, de profesión sastre, se vio obligado a viajar en busca de trabajo. Tristemente, su madre se cansó de los constantes cambios y abandonó a la familia cuando Clancy tenía apenas 10 años.

Su carrera profesional como cantante despegó en el floreciente circuito hotelero de la costa norte a mediados de los años 50. En 1959, ganó un importante concurso de talentos organizado en Kingston por el distinguido productor Clement «Sir Coxsone» Dodd. A partir de ahí, grabaría singles tan relevantes como «River Jordan» o «Freedom».

En cuanto a «Freedom», su letra hablaba del concepto de repatriación a África, una idea desarrollada por el creciente movimiento rastafari de aquellos años. El caso es que la canción le sirvió al Partido Laborista de Jamaica en su lucha contra la Federación de las Indias Occidentales en 1960.

A pesar de la popularidad de estas y otras canciones, Eccles no estaba satisfecho con las políticas comerciales de Dodd y dejó Studio One para comenzar a promocionar conciertos con bandas como The Wailers o The Clarendonians.

Clancy Eccles, del rocksteady al reggae

En 1967, fundó el sello Clandisc, inicialmente como vehículo para la autoproducción. Con sede en una sastrería que abrió en el centro de Kingston, Clandisc se convirtió en un punto clave para el desarrollo del reggae. Al año siguiente, en colaboración con el excéntrico Lee «Scratch» Perry, su labor fue decisiva para la creación del nuevo ritmo de la isla… el reggae, un género que cambiaría la historia de la música de este planeta.

De hecho, son muchas las personas que aseguran que él fue quien verdaderamente le dio el nombre, al adaptar el término ‘streggae’ (mujer de moral relajada en patois) para describir la nueva música que estaba arrasando en las calles de Kingston. Un título honorífico que se lo disputa con otros candidatos de la talla de Toots Hibbert o Byron Lee.

De aquella época, cuando el Rocksteady le cedía el paso al al Reggae, es obligado destacar algunos de sus himnos como el «Feel The Rhythm», «Ganja Free» o «Fatty Fatty». Hablamos de joyas cuyas enérgicas instrumentales corrieron a cargo de The Dynamites, quienes aseguraron la reputación de Eccles como innovador.

Su labor como productor

Como productor, nos gustaría mencionar por ejemplo que es el responsable del primer single de Beres Hammond, publicado unos 10 años antes de que el cantante se hiciera popular por primera vez. También registró a otras grandes leyendas como Alton Ellis, Joe Higgs o el cantante de trinidad Lord Creator. Asimismo, también organizó una serie de concursos de talentos de los que surgieron estrellas como Barrington Levy o Culture.

Además, en 1970, Eccles lanzó una versión instrumental del «Herbman Shuffle» titulada «Phantom», un tema fundamental para poder comprender el desarrollo del Dub, cuyas técnicas de grabación también jugarían un papel crucial en la evolución del reggae.

Mantengamos vivo su legado

Puede que Clancy Eccles no sea el nombre más famoso de todos los tiempos, pero su presencia e influencia cuando el rocksteady se transformó en reggae es innegable. Además, como activista social, Eccles también ayudó a producir cambios muy significativos en el panorama político de Jamaica durante las convulsas décadas de los 60 y los 70.

Clancy Eccles falleció el 30 de junio de 2005 en el Hospital de Spanish Town, a los 64 años, debido a complicaciones tras un ataque cardíaco. En definitiva, fue un hombre comprometido con su música, su país y su gente, y su legado sigue vivo en las melodías y ritmos que definieron a una generación y cuya influencia perdura a día de hoy.

Sin duda, uno de los grandes pioneros de la música popular jamaicana.

Clancy Eccles, del rocksteady al reggae